Error o Código de Estado HTTP 404 [Page Not Found] ➔ ¿Qué significa y cómo solucionarlo?

En el mundo del desarrollo web y el SEO, los errores 404 representan una de las situaciones más frecuentes que enfrentan tanto webmasters, especialistas SEO e incluso los propios usuarios al navegar por diferentes sitios web.

Los 404 son tipos de códigos de estado HTTP, que nos indican que una página o recurso solicitado no puede ser encontrado en el servidor web, que a su vez pueden generar frustración en los visitantes, además que tienen un impacto real en el posicionamiento de nuestros sitios web tanto positiva como negativa.

Por esta razón, es crucial desarrollar una mejor comprensión de los diferentes tipos de errores 404, y las causas que lo provocan para establecer estrategias efectivas para identificarlos, corregirlos y prevenir su aparición futura.

¿Qué es un error 404?

Los códigos de estado HTTP 404 que lanzan las headers de las web se utilizan para señalar que los recursos no están disponibles cuando se intenta acceder a ellos desde un sitio web, ya sea que tu consulta la realices usando a los motores de búsqueda (como Google, Bing, etc.) o directamente en la página web.

Si lo analizamos desde el lado del servidor, esta situación se entiende como una solicitud que no puede obtener una respuesta adecuada a lo que se ha solicitado y, por lo tanto, responderá con el conocido mensaje de "Not Found" (en inglés) o "No encontrado ".

En comparación con los errores tipo 5xx que requieren acciones inmediatas debido a inconvenientes relacionados con el servidor, los status code 404 son considerados relativos, estos pueden ser positivos o negativos dependiendo de la circunstancia que se muestra.

En cuanto al SEO: ¿Cómo afectan los errores 404?

En cuanto a los errores 404, la documentación de Google nos explica lo siguiente “que puedes omitirlos y que no afectan al rendimiento de tu sitio web, si has verificado que la URL que eliminarás no afectarán proporcionalmente al tráfico web obtenido por parte de ellas”. 

En relación a las notificaciones en Google Search Console que abordan estos errores, Google también menciona que dejarán de aparecer en los informes después de transcurrido un periodo superior a un mes, siempre que estas páginas eliminadas no se encuentren enlazadas internamente en la web.

Con estas directrices, llegamos a la conclusión que los errores 404, no afectan al SEO, pero es importante siempre mantener y gestionar tu sitio web en buenas condiciones para mejorar la experiencia del usuario, dado que a ningún usuario le gusta encontrarse con este tipo de páginas. 

Componentes que forman parte de los errores 404

En los errores 404 nos encontramos con dos componentes que son “Page Not Found o Página no encontrada” y la Página de destino 404, pero en ¿qué se diferencia cada una de ellas? y qué sucedería, si no se gestionan correctamente.

Primer compenente: Código de estado 404

El código de estado 404 es una petición HTTP que entrega la cabecera o header en la que se envía un mensaje al servidor, el cual iniciará una búsqueda de los archivos dentro de los directorios que lo conforman. 

Si una URL que recibe tráfico muestra el estado 404 causará la desindexación de esta en los motores de búsqueda como Google, impactando la visibilidad y el tráfico.

Si estás planteando realizar alguna modificación a una página que implique el cambio de la URL por ejemlo: sitioweb.com/soyunaURLanterior/ a sitioweb.com/soyunaURLnueva/, esta podría entregar una respuesta http 404, en este caso deberás generar redirecciones 301 de la anterior a la nueva para evitar este tipo de respuesta.

Segundo componente: Página de destino 404

La página de destino del error 404 es la que el navegador muestra al recibir el código de respuesta http 404, la misma que indicará de manera visual al usuario que la búsqueda que realizó no se encuentra disponible en la página.  

Esta reduce de forma visual el impacto negativo que resulta al no localizar el contenido deseado. Además se la puede aprovechar de otra forma, como por ejemplo: puede utilizarse como gancho para redirigir a los usuarios a los productos o secciones relevantes del sitio web. 

Interpretación visual del código de Error 404

Para ilustrar el concepto, consideremos el siguiente ejemplo:

Ejemplo: Si como usuarios realizamos una búsqueda que tiene como objetivo localizar y adquirir un dominio en Ecuador, pero al dar clic al enlace del sitio web de nuestro interés, nos da como respuesta un error 404, el proceso técnico se resume en el siguiente gráfico:

  • Primero al acceder como usuarios en un sitio web que íbamos a visitar, observamos el proceso de escritura de la URL, en donde  la URL de los motores de búsqueda de búsqueda con la sintaxis “https://tu_motor_de_busqueda/search?q=”la+query+de+tu consulta” cambia a la nueva sintaxis del sitio web que visitaste para este caso para este caso “https://tudominio.com/servicios/dominios-en-ecuador”.
  • En segundo lugar, podemos observar cómo el navegador interpreta esta solicitud HTTP mediante el protocolo GET, el cual solicita los recursos esenciales como información del navegador, encabezado, cookies, entre otros, y los envía al servidor.
  • Luego, el servidor procesa esta solicitud y comienza a buscar dentro de los archivos, bases de datos y rutas configuradas para determinar si el recurso solicitado “/servicios/dominios-en-ecuador” está disponible.
  • Una vez que haya recopilado la información necesaria y no logre localizar los recursos solicitados, enviará la información junto con el encabezado y el código de estado 404.
  • Al concluir la recopilación de datos, el navegador también comenzará a reunir información con el objetivo de que, si el sitio respondió con el error 404, se prepare la “Página de destino 404”.
  • Finalmente, esto es percibido por el usuario como una experiencia negativa; sin embargo, gracias a la página 404, esta disminuye el efecto generado.

Tipos de Errores 404: ¿Qué hacer con ellos y cómo encontrarlos?

Los errores 404 pueden ser ocasionados por diferentes razones:

  1. Escribir mal una URL, 
  2. La existencia de páginas o archivos eliminados (html, imágenes, Pdf, entre otros) enlazados internamente en la web, conocidos como los enlaces rotos.

Es común encontrarse con este tipo de errores, pero es fundamental identificarlos y reconocer el volumen o la cantidad de 404 que se pueden encontrar y que puedan afectar la experiencia y calidad de la web.

Enlaces internos rotos

Uno de los errores 404 comunes son ocasionados por los enlaces internos en tu sitio web que apuntan a URLs que han sido eliminadas o archivos de recursos que han sido eliminados desde una imágen, videos, etc.

Una forma de identificar este error es mediante la herramienta de Google Search Console, específicamente en el informe concernientes indexación de páginas, donde se observa el detalle del error como “No se ha encontrado (404)”, mostrando un detalle de la cantidad de páginas que fueron encontrados con este status code.

Así mismo, se puede recurrir al uso de herramientas SEO, ya sean gratuitas o de pago.

Enlaces externos - Backlinks rotos

Los errores 404 derivados de los enlaces externos o backlinks se presentan cuando los enlaces a recursos externos no están disponibles o han sido eliminados, que no pertenecen a tu web sino de un tercero.

Se usan los enlaces externos para enriquecer la semántica de un término de búsqueda que se requiere impulsar desde una web externa a tu sitio web.

Es importante señalar que este tipo de error que afecta la calidad de tu sitio web no aparecerá en los reportes de Google Search Console; sin embargo, una herramienta que puede ser de utilidad para detectarlos es Screaming Frog, realizando un rastreo de la web, este buscará enlaces externos enlazados en tu web y refleja este como un problema o issue.

Ten en consideración que el uso de enlaces externos o backlinks en tu web no estén perjudicando tu estrategia SEO, si estos se usan para pasar autoridad a una web de terceros puede ser motivo de penalización de parte de Google. Este tipo de estrategia en el marketing digital es conocido como Black Hat SEO.

Es importante que verifiques y revises la calidad de los enlaces externos que enlazan a tu domino que puedan estar trayendo consigo una penalización por infringir las directrices de Google, si muchos de estos son spam, manipulación de autoridad o ataques de SEO Negativo se pueden mermar empleando la  herramienta de desautorización de enlaces para tu página web y cargar la lista de los dominios que deseas que no sean considerados por Google.

Tips: Ten presente que, incluso después de haber corregido y verificado estos errores 404, es habitual que los ajustes no se implementen de inmediato. No obstante, es importante señalar que Google continuará rastreándolos durante un periodo prolongado hasta que comience a hacerlo con menor regularidad y estos desaparezcan.

Casos especiales: ¿Qué es el Soft 404?

Un caso particular que enfrentamos como especialistas SEO son los soft 404. Estas son URLs que al entrar en ellas, muestran un estado HTTP 200 pero su contenido está  vacío o entrega mensajes de no existencia o no disponibilidad. Google detecta estas páginas como un símil del status code 404 por su naturaleza y no por su respuesta.

La documentación de Google sobre los errores soft 404, nos menciona que este tipo de páginas pueden presentarse por los siguientes motivos:

  • Cuando se presentan archivos que provocan errores e interrumpen la renderización de la página, resultando en una respuesta con contenido vacío.
  • El contenido dinámico que es inyectado por JavaScript y que, al fallar, impide la ejecución de dicha función, lo que conlleva a que estos recursos no se carguen.
  • Otra de las causas que identificamos es la existencia de archivos corruptos o dañados en la base de datos que dificultan la carga del contenido.

Este tipo de error la puedes visualizar en el reporte de Google Search Console en la sección de Indexación de páginas y, encontrarás la advertencia de Soft 404 si las hay, lo que te permitirá verificar cuáles URLs están mostrando este estado.

Recomendaciones para corregir los errores 404

Para reducir o solucionar los errores 404 de tu sitio web es fundamental que consideres estas recomendaciones que te ayudarán a mejorar la experiencia de los usuarios y de los motores de búsqueda:

  • Supervisa y corrige los errores 404: Como una buena práctica, sugerimos que analices regularmente el funcionamiento de tu página web, y si descubres enlaces rotos, procedas a corregirlos redirigiendo el enlace hacia el nuevo destino o, si es necesario, quitando el enlace por completo.
  • Realizar redirecciones: En caso de que el contenido sea antiguo o haya sido eliminado, nuestra principal recomendación es llevar a cabo un mapeo de redirecciones 301 hacia una URL de destino relevante o redireccionarla al nuevo destino actualizado.
  • Creación de una Página 404: Crea una página 404 para que los usuarios puedan reconocer que el contenido que están buscando no ha sido creado o no se encuentra disponible.

Al seguir todas estas sugerencias podrás reducir los errores 404, estos no se convertirán en un problema y podrás conservar tu sitio web en las mejores condiciones, ejerciendo total control sobre todo lo que ocurre.

Conclusión

En resumen, los errores 404 forman parte del ecosistema natural de cualquier sitio web y, aunque Google nos indica que no afectan directamente al SEO, es fundamental gestionarlos de manera proactiva para mantener una experiencia de usuario óptima. 

La clave está en entender que estos errores no son necesariamente perjudiciales por sí solos, pero sí pueden impactar negativamente la percepción de los usuarios hacia tu sitio web, si no se manejan adecuadamente y por ende afectar la calidad de este.

Como hemos analizado, implementar una estrategia que incluya el monitoreo regular mediante herramientas como Google Search Console y Screaming Frog, te ayudará a la corrección de enlaces internos o externos rotos.

En particular, no te olvides de implementar redirecciones 301 cuando sea necesario, y diseñar una página 404 útil y orientativa, te permitirá convertir una experiencia potencialmente frustrante en una oportunidad para redirigir a los usuarios hacia contenido relevante.

Si aún así requieres una consultoría personalizada

En DA SEO Digital, como Agencia de SEO en Chile, dentro de nuestras tareas de SEO ofrecemos apoyo en la gestión y supervisión de tus errores 404 en donde:

  • Analizaremos porque se gestiona un error 404 en tu sitio web.
  • Proporcionaremos las prácticas más efectivas para resolver los errores 404 en su página web.
  • Presentaremos un análisis detallado de todas las URLs que presenten este estado, para que usted esté informado y tenga un mejor control sobre ellas.

Por ello, agenda una reunión de 30 minutos con nosotros y te contestaremos a la mayor brevedad posible.

¡Quiero reservar una cita!